¿QUÉ ES LA SECTORIZACIÓN DE REDES DE AGUA?


La sectorización de la red de agua potable es una aplicación concreta de la telegestión de redes, pero que por su importancia y posibilidades de aplicación se quiere describir más ampliamente.


La sectorización es una estrategia de control, que consiste en la división de la red en unidades, denominadas “sectores”, donde mediante macromedidores de agua y los datos del agua facturada, se realizan unos balances del agua que ha entrado al sector y del agua realmente facturada, permitiendo identificar en que sectores se está produciendo las pérdidas de agua producidas por:

FUGAS DE AGUA

FRAUDE Y ROBO DE AGUA

ERRORES DE FACTURACIÓN


Los datos aportados por los macromedidores son exportados automáticamente y durante las 24 horas al software de análisis y gestión, permitiendo realizar estadísticas que ayudan a identificar el motivo de la pérdida de agua y su ubicación, ayudando a los profesionales a darle solución rápidamente.


Además de la medición de caudal, la telemedición también permite la trasmisión de los valores de sensores de presión, y actuar sobre las instalaciones para el ajuste de dicha presión.


Mediante aplicaciones móviles (ANDROID), WINDOWS o E-CLOUD se realiza la visualización y actuación de los parques de macro y micromedidores telegestionados. BIDATEK ofrece los servicios de consultoría y asesoramiento técnico para diseñar esta sectorización, así como los equipos de telegestión y el software necesarios para implementar la solución de sectorización en la red.

BENEFICIOS DE LA SECTORIZACIÓN

Algunos de los principales beneficios de la sectorización son los siguientes:

REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS
DE AGUA

——————–
La gestión que permite realizar de la red la telegestión, es una pieza fundamental para reducir las pérdidas de agua generadas por fugas de agua, fraude, agua no contabilizada, errores de facturación, etc.La telegestión es una de las principales herramientas para los organismos operadores de agua, para reducir su déficit tarifario.

Optimización de la operación de la red de agua

——————–
La gestión que permite realizar de la red la telegestión, es una pieza fundamental para reducir las pérdidas de agua generadas por fugas de agua, fraude, agua no contabilizada, errores de facturación, etc.La telegestión es una de las principales herramientas para los organismos operadores de agua, para reducir su déficit tarifario.