La telegestión de redes de agua es una solución tecnológica para controlar, gestionar y actuar sobre los distintos elementos que componen las redes de agua potable, pluvial y residual. Para ello, dichos elementos que componen las redes de agua (macromedidores, micromedidores, válvulas, bombas, etc.) se conectan mediante distintos tipos de equipos (datalogger, unidades de radiofrecuencia, etc.) que son capaces de enviar los datos sobre la situación de cada uno de los elementos a un software que permite procesar, analizar y visualizar esa información, para permitir gestionar la red.
La telegestión tiene múltiples aplicaciones dentro del ciclo integral del agua. Sin embargo, algunas de las más ampliamente extendidas en las redes e instalaciones de agua potable residual o pluvial son las siguientes:
Algunos de los principales beneficios que la aplicación de tecnologías de telegestión de redes aporta a sus usuarios son los siguientes:
REDUCIR LAS PÉRDIDAS DE AGUA
REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN
La gestión que permite realizar la telegestión, permite reducir visitas de los técnicos y sus desplazamientos (vehículos, combustible, etc.), así como reducir los consumos de energía optimizando la activación de bombeos y equipamientos en horas de tarifa preferente.
MEJORA DE PROCESOS
Disponer de una visualización continua del estado de las instalaciones y de un software y estadísticas de análisis de los datos, permite optimizar el funcionamiento de las instalaciones, mejorar el servicio prestado a los usuarios, reducir mantenimientos correctivos, y en definitiva una mejora de los procesos dela empresa.