¿QUÉ ES LA TELEGESTIÓN DE REDES DE AGUA?


La telegestión de redes de agua es una solución tecnológica para controlar, gestionar y actuar sobre los distintos elementos que componen las redes de agua potable, pluvial y residual. Para ello, dichos elementos que componen las redes de agua (macromedidores, micromedidores, válvulas, bombas, etc.) se conectan mediante distintos tipos de equipos (datalogger, unidades de radiofrecuencia, etc.) que son capaces de enviar los datos sobre la situación de cada uno de los elementos a un software que permite procesar, analizar y visualizar esa información, para permitir gestionar la red.

APLICACIONES DE LA TELEGESTIÓN EN EL CICLO DEL AGUA


La telegestión tiene múltiples aplicaciones dentro del ciclo integral del agua. Sin embargo, algunas de las más ampliamente extendidas en las redes e instalaciones de agua potable residual o pluvial son las siguientes:

  • 1. Sectorización de la red
    Permite un control automático 24 horas de los caudales y presiones de los distinto sectores de la red.
  • 2. Control de alivios
    Permite la detección de alivios o desbordamientos de agua, así como la contabilización de tiempos.
  • 3. Telemedición de consumos de agua de usuarios finales
    Permite un control automático del consumo de agua de los usuarios finales.
  • 4. Estaciones de bombeo (EBAR), en los tanques reservatorios de agua y en las plantas de tratamiento de agua potable o residual (ETAR y PTAR).
    Permite la visualización y control automática 24 h de :
  • El control de señales digitales: sensores de flujo, boyas de nivel, alarmas de alivio o desbordamiento, etc.
  • El control de señales analógicas como: niveles analógicos, caudal, presión, pH, turbidez, etc.
  • La actuación sobre elementos como bombas, válvulas, reseteo de alarmas o re-arme eléctricos.
  • Control de acceso o intrusión.

BENEFICIOS DE LA TELEGESTIÓN


Algunos de los principales beneficios que la aplicación de tecnologías de telegestión de redes aporta a sus usuarios son los siguientes:

REDUCIR LAS PÉRDIDAS DE AGUA

——————–
La gestión que permite realizar de la red la telegestión, es una pieza fundamental para reducir las pérdidas de agua generadas por fugas de agua, fraude, agua no contabilizada, errores de facturación, etc.La telegestión es una de las principales herramientas para los organismos operadores de agua, para reducir su déficit tarifario.

REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN

——————–

La gestión que permite realizar la telegestión, permite reducir visitas de los técnicos y sus desplazamientos (vehículos, combustible, etc.), así como reducir los consumos de energía optimizando la activación de bombeos y equipamientos en horas de tarifa preferente.

MEJORA DE PROCESOS

——————–

Disponer de una visualización continua del estado de las instalaciones y de un software y estadísticas de análisis de los datos, permite optimizar el funcionamiento de las instalaciones, mejorar el servicio prestado a los usuarios, reducir mantenimientos correctivos, y en definitiva una mejora de los procesos dela empresa.