Especialistas en tratamiento y depuración de aguas residuales
Vemifiltro BIDATEK®: Depuración sin generación de lodos
Principio de funcionamiento
La tecnología vermifiltro BIDATEK® es un revolucionario sistema biológico para el tratamiento de aguas residuales que combina el tratamiento del agua residual, con la degradación de la contaminación retenida durante el proceso de depuración, gracias a la acción de una población de lombrices de tierra (eisenia foetida).
La tecnología biológica BIDATEK®, se caracteriza por ser una tecnología de ZERO RESIDUO, ya que no genera lodos en el proceso de depuración. Por el contrario, consigue transformar la contaminación en humus de lombriz, subproducto que puede ser utilizado como abono agrícola.

1er Premio “Cleantech Open Silicon Valley 2011” en San Francisco (USA)
Entre más de 1.000 innovaciones en el área de las CleanTech, de 23 países diferentes.

Sustratos vermifiltro
El vermifiltro BIDATEK® se compone de distintos sustratos seleccionados para conseguir el tratamiento del agua y la degradación de los sólidos.
Para la construcción del vermifiltro se utilizan los siguientes rellenos:
Soporte aireación | BIDA-AIR |
Sustrato drenante | BIDA-BOX |
Sustrato filtrante | BIDA-FILTER |
Sustrato soporte | BIDA-CELL |
La elección de los sustratos y las cantidades de éstos, está relacionada con los caudales y cargas de agua tratar, y serán definidas de forma personalizada para las necesidades del cliente.
Características
La tecnología de vermifiltro BIDATEK® pertenece a la familia de los procesos biopelícula o procesos de soporte sólido de la biomasa, pero supone un cambio de concepto en el tratamiento de las aguas residuales, ya que consigue transformar un residuo (agua residual), en tres recursos (agua tratada, enmienda orgánica y lombrices). Se trata de un perfecto ejemplo de “tecnología de economía circular”, capaz de transformar residuos en subproductos de valor.

Como medio soporte se utiliza un sustrato de granulometría fina. En este sustrato se fija la biomasa y una población de lombrices “eisenia foetida”. El funcionamiento del sistema consiste en rociar el agua residual en la superficie superior del filtro; el agua atraviesa las capas filtrantes, quedando retenida la contaminación en el sustrato. Esta contaminación es digerida por las lombrices y por la microbiología existente, sin necesidad de ningún reactivo ni consumible.

El efluente sale por la parte inferior del filtro, con un porcentaje de eliminación de la DBO superior al 80 %. Por otro lado la contaminación retenida es degradada hasta ser trasformada en humus de lombriz, apto para ser utilizado como abono natural. Por consiguiente, una ventaja del filtro es que no genera lodos inestables, y convierte la contaminación en un abono natural.
Para poder comprender el funcionamiento y características de nuestra tecnología BIDATEK® se sugiere visualizar los videos y fotografías disponibles en nuestra página web.
Construcción de vermifiltro
La construcción del receptáculo donde se instalan los sustratos del vermifiltro puede realizarse en dos técnicas constructivas:
- Opción 1: Receptáculo de hormigón armado (paredes y soleras).
- Opción 2: Paredes de lámina PEAD y solera de hormigón armado.
En el caso de la Opción 1, en la que se construye íntegramente en hormigón armado, el receptáculo puede construirse totalmente enterrado, semienterrado o sobre la cota del terreno, para permitir una mayor o menor integración visual.
En el caso de la Opción 2, la construcción debe hacerse siempre enterrado.

Vermifiltro en superficie

Vermifiltro semienterrado
Sistema de distribución de agua
El agua residual pre-tratada es bombeada a la parte superior del vermifiltro y distribuida homogéneamente en toda la superficie del vermifiltro mediante los sistemas de riego de Bidatek (“BIDA-EXCEN Multipunto” o “BIDA-RIEG Central-pivotante”). El agua residual comienza a atravesar las diferentes capas de sustrato filtrante, y la contaminación del agua va quedando retenida por la acción física del filtro y por la acción biológica de la biomasa existente en los diferentes sustratos.

BIDA-RIEG Central-pivotante

BIDA-EXCEN Multipunto
Aplicaciones
- Efluentes urbanos.
- Industria cárnica.
- Bodegas y bebidas.
- Industria de conservas.
- Otras industrias de alimentos.
Ventajas
Las principales ventajas de la tecnología BIDATEK®:
- Bajos costos operacionales:
La tecnología BIDATEK® tiene bajos requerimientos energéticos ya que no precisa de ninguna aireación mecánica y no tiene gastos asociados a la generación de lodos.
- Robustez de operación:
Su configuración como un biofiltro extensivo, le permite soportar de una forma robusta variaciones de caudal o carga contaminante, provocados por variaciones estacionales o cambios productivos.
- Una tecnología sin generación de residuos (ZERO RESIDUO):
La tecnología biológica BIDATEK® se caracteriza por ser una tecnología de ZERO RESIDUO, ya que no genera lodos en el proceso de depuración. Por el contrario, consigue transformar la contaminación en humus de lombriz, subproducto que puede ser utilizado como abono agrícola.
Asimismo, no genera malos olores, tiene una baja huella de carbono y está integrado con el medio ambiente.
Opciones
- Sistema de distribución de agua: “BIDA-EXCEN Multipunto” o “BIDA-RIEG Central-pivotante”.
- Construcción de receptáculo: hormigón armado o lámina plástica PEAD.